En este momento estás viendo ¡La historia de Núria Vila, una gran fan del planeta «Tierra»!

¡La historia de Núria Vila, una gran fan del planeta «Tierra»!

  • Categoría de la entrada:PEOPLE

En una semana tan especial para nosotros, como es la de la huelga en contra del cambio climático, quisimos entrevistar a una de las referentes de dirección de arte, diseño gráfico y packaging del mundo de la sostenibilidad en Barcelona: Núria Vila. Conocimos a Núria en MYBARRIO vol.9 a través del proyecto del Montseny, en el cual ella se encarga de la dirección de arte. 

Para los que no te conocen, cuéntanos quien eres, lo que haces y tus motivaciones.

Me llamo Núria Vila, actualmente ya no se que soy pero si que intento hacer todo lo posible para dejar un futuro mejor a mis hijos.

De profesión diseñadora gráfica y directora de arte. Trabajo con un compromiso con el medio ambiente con la voluntad de aplicar el sentido común a cada proyecto, trabajando de una forma más sostenible y ética.

¿Cual es tu background, tu formación: que hiciste para llegar donde estas ahora?

Estudié diseño gráfico en la BAU, después de vivir en cuenca y regresar a Barcelona hice un postgrado en dirección de arte en Elisava y posteriormente estudié un curso Ecodiseño, herramientas y estrategias en eco-union formación.

¿Cuando empezaste a centrarte en el diseño sostenible?

Trabajaba en una agencia de Cuenca-Madrid y decidí ir al Salvador ha hacer un documental para la asociación los «angelitos». Dos meses lo cambiaron todo. Cuando volví a Barcelona tardé un año más o menos en volver a encontrar mi sitio. Pero lo que tenía claro era que si continuaba con mi trabajo debía hacer algo positivo para el planeta y las personas.

¿Cual es tu leimotiv?

Piensa global, actúa local.

¿Donde vives y que valores te gustan del «barrio»?

Vivo en el centro de Granollers. Lo que me gusta del barrio es la comunidad. Las relaciones que surgen por el hecho de compartir espacio. Tiendas de toda la vida (cada vez menos), la misma gente que nos cruzamos cada mañana y que acabas entablando una relación…

De Barcelona durante mucho tiempo estuve vinculada al barrio de Gràcia y de Sant Antoni, y me sugiere lo mismo.

Eres una de las referencias de la dirección de arte, diseño gráfico y packing del mundo de la sostenibilidad. ¿Hace cuanto tiempo ves que ha habido un cambio en las empresas, marcas grandes como las pequeñas? Y quién ha empezado a concienciarse más rápido?

He visto un cambio bastante radical a partir de 2018. Des de siempre que el cambio proviene de marcas más pequeñas que están concienciadas y quieren que el diseño vaya acorde a la filosofía de la marca y de su producto. Pero cada vez más la gente esta conectada y pide a las marcas más consciencia. Esto ha disparado las alarmas y ahora todos se ponen las pilas. Las marcas grandes también se suman, aunque es ciento que sus cambios son más despacio porque también tienen estructuras mucho más grandes. Pero poco a poco lo conseguiremos.

Cuéntanos el proceso de crear una identidad de marca desde cero, desde tu punto de vista, teniendo en cuanta los criterios de sostenibilidad.

Para crear una marca de cero lo primero es pensar muy bien que vamos hacer. No deja de ser como cualquier proceso creativo de creación de marca: que quieren transmitir y a partir de aquí crear un concepto para desarrollar un diseño que cumpla función y forma.

En mi caso, cuando estoy en esta fase inicial valoro todas las opciones de la marca para poder reducir el impacto ambiental de mi diseño. Donde se venderá, para saber cuanto recorrido tiene que hacer. Intento elegir materiales que sean de proximidad y que tengan un bajo impacto ambiental, pensar en como y dónde se fabricará, poco peso, fácil de empaquetar… y de ese modo ahorraremos en transporte. En esta fase inicial de diseño hay que pensar que pasa cuando el producto llega al usuario y que hará con el producto o pieza que he diseñado. Probablemente si es un packaging ya ha cumplido su función de hacer que lo compres y de proteger el producto, pero luego que pasa? lo tiraran y sólo duró hasta que llegó a tu casa y lo abriste? Entonces podemos pensar como hacer que el usuario se lo quede más tiempo. Quizás tansformándolo en otra cosa. Darle una segunda vida y así alargamos la vida útil del packaging o diseño. Finalmente, llega la fase final. Pensar en facilitar la vida al usuario para que recicle. Quizás el material ya era reciclado y se puede reciclar de nuevo, o quizás es compostable y se descompone… pensar opciones fáciles que reduzcan el impacto y los residuos (opción granel, refil…)

 
Consorci de Gallecs
Consorci de Gallecs

¿Cuales han sido tus proyectos favoritos?

Que pregunta más difícil… Tengo muchos proyectos favoritos y tengo que decir que es gracias a tener un buen feeling y la confianza con el cliente.

1.- Esto me pasa con muchos de los diseños que hago para el Consorci de Gallecs. Trabajo con ellos des de el principio (2009). Con ellos empecé a especializarme y a experimentar.

2.- Destacaría un proyecto del 2011 pero que todavía me llaman de todo el mundo en referencia a él. El diseño del menú para un sushi/bar. Las cartas estaban en mesas de terraza, al aire libre. Esta impreso con papel piedra (que no lleva ni celulosa ni agua y se puede mojar). Este material sustituye a lo que sería papel plastificado. Es súper resistente y se puede limpiar sin problemas. La idea era simular un abanico (el nexo entre lo oriental y spanish) Las portadas eran de madera grabadas y lleva un tipo de tornillo que si alguna página se tenía que cambiar solamente se sustituía sin necesidad de imprimir todo de nuevo. Es fácil de reparar.

L'Encant : Diseño del menú para un sushi/bar.

3.- Actualmente, uno de los proyectos que me ha encantado diseñar es el packaging de Slowmov, que esta impreso con el residuo que ellos generan: el pozo del café. Para el packaging unasmos unas bolsas omnidegradables y la gráfica serigrafiada en coyote atelier con su residuo. Pero si quieres ahora también tienes la opción de ir a comprar a granel en su tienda/cafetería del BARRIO de gracia. Cuando compras a granel te dan una etiqueta impresa en un papel reciclado de las tazas de café take away de anestone group. Me encanta sus ganas de hacer bien las cosa e intentar generar el mínimo residuo posible.

Packaging de Slowmov.

4.- y por último, le tengo un cariño especial al proyecto «Del Montseny». Es una empresa de cosméticos naturales y artesanales que hace mi hermana. Yo estoy encantada de hacerle el diseño y es maravilloso porque nunca me hace cambios ejjejeje .

Con su marca aplicamos el concepto refil (devolver el envase). Las etiquetas están pensadas con un solo troquel, sin colas y se cierran con su planta seca (como un jarrón). Ahora estamos trabajando para nuevos productos de navidad, e intentamos reducir más los residuos o alargar el ciclo de vida de estos. Buscamos maneras de ser más sostenibles. Al elegir envases de cristal vimos que necesitábamos proteger las botellas en los envíos por internet. Usamos los tallos de las plantas, que recoge para sus cremas que al secarse se convierte en sobrante. Nosotras contamos esos tronquitos secos que no pesan para proteger las botellas de cristal y al abrir la caja un olor a montaña y plantas medicinales te absorbe. Al final, sin querer, creamos una muy buena experiencia unboxing .

del Montseny.
del Montseny.
del Montseny

¿Con que dificultades te encuentras a la hora de escoger y proponer materiales orgánicos y reciclados a tus clientes?

Hay que estar en constante investigación porque salen muchos materiales nuevos. A veces por cantidades o precios es difícil de conseguirlos, otras veces quizás necesitas tener un poco más de paciencia por encontrar el material adecuado y para su entrega.

Este año has sido Comisariada de la exposición «Plàstics» en el Museu Vida Rural. Para el que no la pudo ver, cuéntanos en que consiste?

Estoy súper contenta de esta experiencia como comisaria de la exposición. Quisimos hacer una exposición donde crear un espacio de reflexión y debate , a través de más de 20 obras de diferentes artistas, entorno a uno de los materiales más usados de nuestras vidas: el plástico.

Planteamos el título: Plàstic, genial o pervers.

El proyecto invita al público a explorar la evolución de este material para poder reflexionar sobre el uso y el abuso que ha hecho el hombre. Un material imprescindible en nuestras vidas pero que se ha convertido en el gran problema del S.XXI.

Sabemos que el 50% del plástico que usamos es de un sólo uso y solo se recicla el 9%. Compramos un millón de botellas de plástico al minuto y ya se han encontrado restos de plásticos en nuestras heces y hasta en el ártico.

Este material derivado del petróleo fue creado a finales del s.XIX, resultado de un concurso para sustituir el material de marfil con el cual es hacían las bolas de billar. A lo largo del s.xx se populariza el uso del plástico llegando a sustituir otros materiales tanto en el uso doméstico como industrial.

Es una exposición que juega con los 5 sentidos y es para todos los públicos. Lo hacemos des de una mirada artística, poniendo en contradicción la relación con el plástico. Queremos que la gente se empodere para ser generadores del cambio.

Hasta el 5 de enero se puede visitar en La Espluga del Francolí y luego será una exposición itinerante.

"Plàstic, genial o pervers."

¿Que tipo de talleres impartes?

Hago un workshop de packaging sostenible y también un intensivo de diseño gráfico sostenible en la BAU. 

Y luego doy algunas clases en máster de IED Barcelona, Eina y Esdesign entre otras escuelas de diseño.

¿Tienes muchos en tu web…que GIF o video querías compartir con MYBARRIO?

Os lo adjunto!!! SUPERWOMAN

Hay tantos términos hoy en día en el mundo de la sostenibilidad, y para quién no esté tan familiarizado, explícanos las diferencias entre consumo responsable, bio, ético, sostenible, slow etc.. 

Si hay muchos térnimos y le ponemos etiquetas a todo, incluso a cosas que se han hecho toda la vida pero si tienen etiqueta molan más.

Cuando hablamos de sostenibilidad y desarrollo sostenible es tener en cuenta la parte social, económica y ambiental para satisfacer nuestras necesidades sin perjudicar a las futuras… luego existen mil y una variantes de acabar diciendo: comida libre de químicos, medicamentos, no testado en animales, proximidad, precio justo, no explotación …

Que pequeños gestos responsables del día a día recomendarías para los lectores de este post.

Intentar pensar en nuestro día y lo que hemos hecho. Por ejemplo, ¿sabéis que cada persona consume una media de 125l de agua al día? ¿Es mucho verdad? Pues contar: nos levantamos, vamos al baño (entre 6 i 12 l.) ¿cuantas veces vas al baño al día? Luego te lavas las manos, te duchas, bebes 2 litros, pero necesitas agua para cocinar dos veces al día, lavar los platos, la ropa… Si esto lo pensamos en lo que compramos, si lleva plástico, cuantos residuos generamos… y podemos preguntarnos, sin agobiarnos, si podemos prescindir de algo. Si tal vez cuando me ducho y espero que el agua se caliente, esa agua la puedo poner en un cubo y así luego la puedo usar para tirar la cadena… o quizás ir a comprar con bolsa y un tupper de casa… Si cada día incorporamos una acción eso ya es un granito de arena. Y cada granito de arena suma. No hace falta agobiarse porque vivimos donde vivimos pero todos podemos hacer algo.

 

¿Que opinas del «greenwashing»?

Pues intento pensar en positivo y pienso. Veo que como mínimo si hacen mejoras sostenibles, sea por el motivo que sea, a mi me vale. Lo importante es que reduzcan y que consigan llegar a más gente para conscienciar. Las grandes marcas son las que pueden generar un gran impacto.

¿Estamos en plena semana de la vaga mundial contra el cambio climático, que querías expresar en estos momentos?

Que salgamos a la calle, que digamos basta ya a los gobiernos para tomar medidas en el asunto y que así las empresas entiendan que necesitamos un cambio. Porque si el planeta se va al garete no habrá dinero que valga. Así que lo dicho, nos vemos en la calles porque somos nosotros los que podemos generar el cambio. Y sino lo hacer por ti, hazlo por tus hijos, sobrinos, nietos, o vecinos.

¿Cómo ves MYBARRIO?

Lo veo como una comunidad de creadores, artistas, diseñadores que miman y cuidan sus piezas /productos. También como una comunidad de aprendizaje multidisciplinar donde descubrir a gente que hace cosas muy interesantes y diferentes.

¿Qué aporta MYBARRIO al mundo más sostenible y responsable y más especialmente a ti?

Para mi es esa proximidad, km0, artesanal y consciencia. Es un espacio con alma.

¿Si impartieras un taller o daría una conferencia en MYBARRIO, de que te gustaría hablar?

del big bang

jajajja me salió así… pero de diseño sostenible también eh!

¿Cuales son tus diseñadores y productos favoritos de MYBARRIO?

La pasta dental en polvo de Wisdom Cares y las macetas voltasol de Livingthings…

En el último MYBARRIO que vine me compré las cartas Triggers y fue un súper descubrimiento.:)

MYBARRIO en 3 palabras.

Comunidad, descubrir y creatividad.

Muchas gracias Núria por tu tiempo, te apoyamos en todo lo que haces y harás. 🙂

Fotos: Anna Rigau, Mireia Quincoces, Lucas Hope, Museu Vida Rural.

COMPARTE ESTA STORY

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en pinterest
Compartir en email

#relatedstories