A estas alturas probablemente ya han oído hablar del zero waste (desperdicio cero). Lentamente se está apoderando de nuestro feed de medios sociales, es muy probable que sea mencionado en tu periódico local o simplemente tienes un amigo que resulta ser un ambientalista aspirante. Pero, ¿entendemos todos lo que significa?
Por Aya Ulan.


El desperdicio cero parece autoexplicativo, pero define diferentes principios de reducción de desechos que terminan en los vertederos y a menudo en los océanos. Los principios pueden proyectarse a diferentes escalas, desde un estilo de vida a una producción industrial. El concepto de desperdicio es un resultado pertinente de una economía lineal que ha estado dominando durante el siglo pasado y que es perjudicial para nuestro medio ambiente.


El agotamiento de los recursos naturales y el impacto negativo causado por los procesos de producción y la eliminación de desechos dan lugar a una nueva economía circular que aborda las cuestiones planteadas transformando los desechos en recursos, preservando las materias primas, utilizando la energía renovable y creando nuevas oportunidades comerciales. En conjunto tenemos ingredientes para un futuro optimista, sin embargo, es un proceso complejo adoptar este nuevo modelo prometedor.

Adoptar un estilo de vida sin desperdicios ya es un gran salto hacia una economía circular. Sin embargo, teniendo en cuenta nuestros actuales hábitos de consumo, es difícil envolver la cabeza en torno a la posibilidad de no desperdiciar en el estilo de vida occidental. Puede ser confuso ya que podemos estar sesgados en contra. Sin embargo, una vez que escribamos una lista de los principales hábitos de zero waste y propusimos algunos ejemplos de empresas locales a apoyar, se volvería mucho más atractivo adoptar este nuevo estilo de vida. Todo parece más fácil cuando lo pones en una lista 😉

Rechazar, todo aquello que no es necesario como artículos de un solo uso, artículos desechables, muestras gratuitas, sobretodo si son de plástico
Reducir, todo aquello que sí que se necesita pero tener en cuenta su proveniencia, materiales y acordar qué calidad va sobre cantidad
Reutilizar, aquello que ya posea antes de comprar nuevo o bien considerar productos de segunda mano y/o reacondicionados
Reparar, antes de tirar
CompostaR, correctamente en instalaciones municipales o propios para enriquecer la tierra
Reciclar, todo aquello que se puede reciclar en las instalaciones de gestión de residuos locales


Casos de éxito de Barcelona
A la hora de hacer compras, sea para la despensa o un regalo, es importante recurrir a los productos de km0 y a negocios locales que fomentan la filosofía zero waste. Aquí son algunos ejemplos de la Ciudad Condal:
Productos:






Hábitos:


Comunicación:





Los hechos de su biografía influyeron en la formación de un enfoque multifacético para resolver problemas de diseño, combinando la mentalidad oriental con la educación.occidental. Mientras se entrenó como ingeniera de diseño industrial en la Universidad Politècnica de Catalunya, ha participado activamente en el proyecto de investigación europeo Circular Design: Learning for Innovative Design for Sustainability que finalmente la animó a dedicarse a diseño circular. Desde entonces práctica el ecodiseño en sus proyectos y se profundiza sistemáticamente su conocimiento en el entorno de diseño sostenible y estrategias de desarrollo de productos.

En MYBARRIO también luchamos por un consumo siempre más responsable y te hemos preparado una selección de diseños sostenibles, en adecuación con este tipo de iniciativa. Pulsa aquí para descubrirla.
Fotos: MYBARRIO y PEXELS
#tegustará
-
- Agotado
Botella de barro vidriada bicolor verde
- 40,00€
- Leer más
-
-
- Agotado
Vaso de barro vidriado azul
- 8,00€
- Leer más
-
-
- Agotado
Botella de barro vidriada bicolor naranja
- 40,00€
- Leer más
-
COMPARTE ESTA STORY